Pre-escolar

Pre-kinder, Kinder y Transición

El quehacer pedagógico va enfocado a fortalecer y trabajar las comprensiones, saberes, sentimientos, capacidades y habilidades básicas para la construcción del sí mismo, y ese ser en- el mundo , el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio-, proponen formas a través de las cuales los niños y las niñas se relacionan entre sí, con docentes, directivos y demás actores del contexto escolar y, con el mundo para darle sentido.

Lo anterior con el fin de fortalecer, potencializar y desarrollar las dimensiones y su vinculación a la cultura desde su propia individualidad. La malla curricular está organizada de manera transversal por ello dentro de cada dimensión se incluyen las diferentes asignaturas que se abordan en los siguientes niveles.

Desde esta dimensión se proponen prácticas pedagógicas en función de la identidad, la autonomía y la convivencia juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, autoimagen, autoconcepto y autonomía, las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, le permiten crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones.

 

Asignaturas: Sociales, cívica, democracia y formación para la paz

Los ejes a desarrollar son la expresividad del movimiento como medio de interacción, el cuerpo: su imagen, percepción, coordinación, la expresión y la creatividad. Se trabaja su ser integral , cómo el niño actúa y se manifiesta ante el mundo con su cuerpo, se articula toda su afectividad, todos sus deseos, todas sus representaciones, pero también todas sus posibilidades de comunicación y conceptualización que posibilita la construcción de la persona, la construcción de su identidad, la posibilidad de preservar la vida, el camino de expresión de la conciencia y la oportunidad de relacionarse con el mundo.


Asignaturas: Educación física.

Se desarrolla la capacidad humana para relacionarse, actuar y transformar la realidad, se facilita las relaciones que establece en la familia y en la escuela, fundamentales para consolidar los procesos cognitivos básicos: percepción, atención y memoria que desarrollan su capacidad simbólica, se proporciona a  los  niños  y las  niñas   manejar  condiciones  ambientales  que  contribuyen  a   configurar   su  pensamiento  infantil  y  su  manera   particular  de  razonar  ,  así  como  de  expresar  y  organizar  sus  ideas ,  las  concepciones  del  mundo  y  de si  mismo .

Asignaturas: Ciencias naturales, matemáticas.

 

Se centra en la comunicación no verbal, la comunicación oral y la comunicación escrita. Para favorecer la expresión de conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; para construir mundos posibles; para establecer relaciones y para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos. Se dinamizan discusiones y confrontaciones, esta posibilidad de comunicación se la brindan sus pares, familias y docentes encontrando solución a tareas complejas.

Asignaturas: Lengua castellana, inglés y tecnología.

 

Se brinda la posibilidad de sentir, conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones con respecto a sí mismo y al entorno, en cuanto a la sensibilidad, la expresión, la creatividad y el sentido estético desplegando todas sus potencialidades de acción.

 

A través de la expresión espontánea de sus emociones y sentimientos y la valoración que le permiten su desarrollo, para ser capaz de amarse a sí mismo y amar a los demás, se favorece también las actitudes de pertenencia, autorregulación, confianza, singularidad, eficiencia y satisfacción al lograr lo que a sí mismo se ha propuesto, estableciendo relaciones de semejanzas, diferencias, simbolizaciones, analogías, metáforas, alegorías, paráfrasis, de acuerdo con el nivel de desarrollo y con su propio contexto.

.

Asignaturas: Artes y danzas

 

En la formación ética y moral se aborda el reto de orientar la vida, llevándolo a valorar, cuidar y respetar su cuerpo y el de los demás. Se le orienta en la participación de juegos, dinámicas, actividades deportivas, para reafirmar su yo , ya que al iniciar su proceso de socialización comienza también el proceso de formación ética y moral adoptando de manera heterónoma esas formas de estar en el mundo que le son dadas por los adultos que los rodean, que los irá situando culturalmente en un contexto de símbolos y significados que les proporcionará el apoyo necesario para ir construyendo en forma paulatina su sentido de pertenencia a un mundo determinado y sus elementos de identidad. Se lleva a que conozca sus deberes y derechos, la noción de justicia, punto de vista de solución a problemas, formulación de preguntas, busca soluciones a problemas morales diarios, construye valores de honestidad, tolerancia, para la convivencia democrática.

 

Se genera un ambiente donde se establecen relaciones recíprocas entre niños y niñas y niños y adultos con intercambio de puntos de vista, reconocimiento de errores, búsqueda de soluciones que propician el desarrollo de la autonomía, la base para la formación de la noción de justicia, construcción paulatina del valor del respeto entre otros.

Asignaturas: Ética

El desarrollo de esta dimensión establece la posibilidad de trascender como una característica propia de la naturaleza humana, la espiritualidad, se y desarrolla mediante las culturas a través de un conjunto de valores, intereses, aptitudes y actitudes de orden moral y religioso con el fin de satisfacer la necesidad de trascendencia que la caracteriza. Trascendencia relacionada con el encuentro espiritual subjetivo, su interioridad y su conciencia, estados de dignidad  y libertad del ser humano influenciados por la cultura de los mayores.

Asignaturas: Religión